Desarrollo
histórico de los Derechos Humanos primero, segundo y tercera generación
Hoy en día se realizan varios
comentarios, en diversos medios de comunicación con lo que respeta los Derechos
a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a la información, el derecho a
la salud, con una tonalidad de derechos que solo la imaginación puede crear a
causa de nuestra vida cotidiana y de acuerdo a los diversos papeles que
desempeñamos en la sociedad contemporánea, es fácil debatir con cualquier persona
sobre los derechos la cual corresponde, o como para varios resulta difícil
hacer entender cómo se deben implementar debidamente, sabemos que es un derecho
para muchos la obligación de hacerse cumplir, también entendemos varios que son
estudios separados pero con un fin de cumplir una hermosa misión la cual es ,
la paz, tranquilidad y armonía de la sociedad.
Es muy importante es necesario,
que todos participemos la concientización que todos tenemos derechos y
obligaciones que corresponden a cumplir, si tenemos el derecho a la vida,
también tenemos la obligación de respetar y conservar la vida de nuestros
semejantes, si tenemos el derecho de manifestación, también, consecuencia
lógica, tenemos la obligación de respetar la libertad de toda la colectividad. El
propósito acostumbrado es de salvaguardar y garantizar el respeto de los
derechos humanos de los ciudadanos, quienes demandan el establecimiento de una
sociedad más justa e igualitaria. Para resumir el derecho es una
obligación que nace cuando se cumplen las obligaciones, para así afirmar como
premisa Por lo que puedo resumir que el
derecho es correlativo a una obligación; que el derecho nace cuando se cumple
una obligación. Afirmando con una proposición "Cumple tus obligaciones
para que tengas derechos".
DERECHOS HUMANOS: Son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de nacionalidad. Lugar de residencia, sexo, origen
nacional o étnico, color religión, lengua o cualquier otra condición, todo
tenemos los mismo derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos
son interrelacionados, interdependientes e invisibles, los derechos humanos
universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella y a través
de los tratados, el derecho internacional consuetudinario.
PRINCIPIOS GENERALES EN QUE SE FUNDAN LOS DERECHOS HUMANOS
a).- La libertad, la justicia y
la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca
y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana.
b).- Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razonamiento y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.
c).- La realización plena del ser
humano libre necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
d).- El derecho de los pueblos
para auto determinar su destino y su desarrollo económico, social y cultural,
es condición para disfrutar los derechos y las libertades fundamentales.
Existe
en la historia una clasificación sobre los Derechos Humanos:
-PRIMERA GENERACIÓN
Se refiere a los derechos
civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas".
Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional
durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos
que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes
del mundo a finales del siglo XVIII.
|
-
SEGUNDA GENERACIÓN
La constituyen los derechos
económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho
pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De
ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de
que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas
constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un
Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin
de lograr que las personas los gocen de manera efectiva
|
-TERCERA
GENERACIÓN
La tercera generación de
derechos se pergeño tras la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra
fría y que aun levanta discusiones. Ejemplos son el derecho a la
auto-determinación.
Este grupo fue promovido a
partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y
elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y
colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad
internacional.
|
Cada
generación determina cuales son las los derechos que se deban cumplir:
En
la Primera Generación:
- Toda persona tiene derechos y
libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición
social o económica.
- Todo individuo tiene derecho
a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
- Los hombres y las mujeres
poseen iguales derechos.
- Nadie estará sometido a
esclavitud o servidumbre.
- Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá
ocasionar daño físico, psíquico o moral….
En
la Segunda Generación:
- Toda persona tiene derecho a
la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales.
- Toda persona tiene derecho al
trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
- Toda persona tiene derecho a
formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
- Toda persona tiene derecho a
un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales
necesarios.
- Toda persona tiene derecho a
la salud física y mental.
- Durante la maternidad y la
infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
- Toda persona tiene derecho a
la educación en sus diversas modalidades.
- La educación primaria y
secundaria es obligatoria y gratuita.
En
la Tercera Generación:
- La autodeterminación.
- La independencia económica y
política.
- La identidad nacional y
cultural.
- La paz.
- La coexistencia
pacífica.
- El entendimiento y
confianza.
- La cooperación internacional
y regional.
- La justicia
internacional.
- El uso de los avances de las
ciencias y la tecnología.
- La solución de los problemas
alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
- El medio ambiente.
- El patrimonio común de la
humanidad.
- El desarrollo que permita una
vida digna.
|
2. Los
derechos humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
En nuestra Carta Magna encontramos el Título III
que trata de los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes estos comienzas
desde el artículo 19 hasta el 31, establecen la garantía de la sociedad, en la
Constitución el art. 19 en lo que respeta a los Derechos humanos es la
base fundamental de la presente en las medidas en contras las violaciones de
los derechos humanos, humillaciones, atropellos, desapariciones, asesinatos,
detenciones indebidas, estas son muy claras y terminantes llegando a una
inclusión a la Constitución para legalizar oficialmente el recurso a una
instancia superior a las leyes Venezolanas como los tratados firmados. Esta nueva Carta Magna del pueblo Venezolano, se
compone de un Preámbulo, 350 Artículos, divididos en 9 Títulos, Capítulos y las
Disposiciones Transitorias. Entre las prerrogativas y conquistas que esta
modificación constitucional conlleva en relación al tema de los Derechos
Humanos, por
otra parte también tenemos en la Carta Magna, los Derechos de Nacionalidad,
Derechos Civiles, Derecho Políticos, Derechos Sociales y de las Familiares,
Derechos Culturales y Educativos, Derechos Económicos, Derechos de los Pueblos Indígenas,
Derechos Ambientales, art. Amplios para ser aplicados en su debido momento, es
de percibir que no hay distinción en cuantos a los Derechos y si nos extendemos
más hay leyes que se han creado con el fin de protección como lo es la Ley
orgánica sobre el derecho de Las mujeres a una vida Libre de violencia, Ley
Orgánica para la Protección del Niño y del Adolecente, Ley de Discapacidad, Ley para la Protección de las Familias, la
Maternidad y la Paternidad, Ley Orgánica de Trabajadores y Trabajadoras.
Si hacemos una breve comparación
con países podemos percibir que hay
muchas violaciones a los derechos humanos, pocas creaciones de leyes en cuanto
a la sociedad y sus deberes y derechos debemos de reflexionar en cuanto a
nuestras leyes, a mi criterio son de beneficio hacia un colectivo para su
desarrollo.
Importancia
de la Educación Moral: fines y propósitos.
Indiscutiblemente, que sin la
vigencia de valores universales, como la igualdad y la justicia no puede haber
ciudadanía. En tal sentido, la educación moral desea formar juicios de
convivencia que fortifiquen valores, como la justicia, la solidaridad o la
cooperación, además de convertirse en un ámbito de reflexión individual y
colectiva, en cuanto a las cuestiones valorativas tienen diversas dimensiones,
que están constituyen el fundamento que permite responsabilidades en una sociedad
a las creencia y valores de los demás, los valores, impartidos por una educación
moral, pueden generar en los individuos la suficiente capacidad de raciocinio y
equilibrio emocional para sentirse realizados y plenamente felices, la
democracia es un sistema político de fuerte contenido moral, ya que nos permite
plantear de forma justa de los conflictos
de valor que genera la vida colectiva, por lo tanto la democracia, es un
valor fundamental cuya persecución justifica la preocupación por la educación moral,
se puede decir que la educación moral, en su entorno al cual se debe articular
en los temas, con una finalidad de el desarrollo integral de las personas, por
lo tanto es necesario que no se limite la adquisición de los contenidos
intelectuales, la educación moral se convierte a los individuos en personas, en
ciudadano locales y universales, en seres libres, sociables, felices y
responsables.
Existen una necesidad de Moral
La cual es un proceso de
enseñanza, al ejercicio de la ciudadanía realza los niveles de la madurez moral
de las personas, ya que previene como tal destruye inercias individuales y
aumenta el altruismo y la acción del bien común. Al mismo tiempo, ayuda a las
personas cultivar la virtud política de la conciliación y el diálogo para
solucionar los intereses en conflicto hay modelos de educación moral, modelos
de valores absolutos Se fundamenta en las prácticas que tienen como principal
finalidad la transmisión de los valores y las normas que se deben respetar.
Modelos de educación moral, Basado en una concepción relativista de valores, hay
que respectar las autonomías personas de los temas conflictivos por medios de
fundamentos de buenas razones en cuanto algunas condiciones básicas del dialogo
para así construir formas de convivencia personal y de la colectividad más
justa en el optimo desarrollo de los juicio moral, y a su vez de las disposiciones
personales que actúen, como condiciones constructivas y necesarias del
pensamiento moral para así incidir educativamente en algunos componentes, en el
desarrollo de las capacidades que estos permiten un juicio moral, y la educación
moral que este limita a facilitar el desarrollo del juicio moral las
habilidades necesarias para la comprensión criticar de la realidad, estaría olvidando
un atributo de las personalidad moral: Conducta moral.
"La felicidad social deriva de la justicia social", solía
argumentar el tratadista vienés Hans Kelsen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario